Transformando las elecciones de la Asociación Española de Urología
Las garantías necesarias de seguridad
Desde un primer momento, el objetivo de Kuorum era diseñar un proceso que combinara usabilidad y seguridad, para lo que fue necesario un estrecho trabajo con la AEU conociendo desde un primer momento sus necesidades con el objetivo de adaptarnos a las mismas. La votación en la que se aplicó la plataforma se desarrolló durante una semana culminando en un Congreso en Cádiz, con soporte presencial para la apertura de urnas mediante claves distribuidas, asegurando de esta manera la trazabilidad y confidencialidad de los resultados.
El equipo de Kuorum colaboró con el de la AEU para la depuración del censo y la normalización de datos en las etapas previas a la votación. Y en los días de los comicios Kuorum puso a disposición de los votantes una centralita de soporte para resolver dudas y posibles incidencias.
Los votantes llevaban a cabo una identificación de doble factor, garantizando así el cumplimiento con el máximo de garantías exigido por el Reglamente Europeo de Identificación Electrónica (eIDAS). También se dio a los votantes la posibilidad de sobrescribir el voto tantas veces como quisieran hasta la hora de cierre de la votación, quedando registrado únicamente el último voto. Esta medida es un eficaz mecanismo anticoerción que se aplica en las elecciones virtuales más exigentes, como pueden ser las elecciones presidenciales de Estonia. Finalmente, cada votante recibía un certificado de voto con sello de tiempo, un documento que es admisible a juicio como prueba documental en caso de impugnación.

Transparencia en la presentación de resultados
Los 1.500 votantes activos emitieron sus votos de forma segura y anónima, eligiendo presidente, vicepresidente, tesorero y director de actividades científicas, con la posibilidad de verificar que su voto se había registrado correctamente gracias a la verificabilidad extremo a extremo que proporciona el sistema de votaciones electrónicas en diferido de Kuorum.
Por primera vez en la historia de la Asociación Española de Urología, una mujer fue elegida como presidenta, un hecho simbólico que marca la transición hacia procesos más modernos y accesibles que abanderan la igualdad. Igualmente, la experiencia redujo la carga operativa del equipo administrativo y garantizó transparencia, trazabilidad y confianza en cada paso del proceso. Para el presidente saliente, esta elección representó su último gran legado: asegurar que la asociación avanzara hacia procedimientos más profesionales, confiables y centrados en la experiencia de los socios.
Modernizar con confianza
La experiencia de la AEU demuestra que digitalizar las votaciones no significa renunciar al control ni a la seguridad. Con la ayuda de nuestra plataforma, la asociación pudo garantizar su seguridad y el cumplimiento con normativas de protección de datos e identificación electrónica. Además, gracias a la verificabilidad extremo a extremo cada votante pudo confirmar que su voto se había registrado correctamente sin renunciar al anonimato. Todo esto, contando con un sistema certificado por empresas auditoras acreditadas como AENOR.
Si quieres saber cómo podemos colaborar con tu equipo para digitalizar las elecciones de tu organización de manera accesible para personas de todas las edades, contacta con nosotros.
"Con Kuorum, nuestras elecciones fueron totalmente seguras. El soporte que nos dieron durante todo el proceso fue excelente."

En Kuorum ayudamos a personas en todo el mundo a tomar decisiones colectivas que importan. Cuéntanos tus objetivos y te contaremos cómo te podemos ayudar.
Pide una demo
.avif)
