Cuéntanos tu situación y un consultor se pondrá en contacto contigo sin compromiso.
ContáctanosSoftware de votación en diferido
Votaciones programadas con validez legal
Organiza elecciones programadas y consultas seguras y con validez legal. Fija la fecha de inicio y fin, y obtén los resultados al instante.
Pide una demoLos clientes más exigentes nos eligen







































































¿Cómo funcionan las votaciones planificadas?
censo
Sube un censo de votantes
- Sube el censo: En Excel o CSV, sin complicaciones. Sube sólo los datos que necesites para identificar a tus votantes de acuerdo al reglamento de identificación electrónica.
 - Gestiona permisos y derechos de voto: Si algún votante ha dejado la organización o no ha pagado la cuota, puedes subirlo sin permisos de voto y activarlo con un clic cuando regularice su situación.
 - Edita los datos censales: Si algún dato censal es incorrecto no te preocupes, podrá editarlo durante la votación. Todos los cambios quedan registrados en los logs de la plataforma para tu tranquilidad y la de los auditores.
 
de votos
Convoca a la votación
- Motor de envío de emails: Envía emails masivos, segmentados o uno a uno. Utiliza las variables para personalizar nombre, apellidos, datos censales, etc. Adjunta documentos y programa el envío para más tarde.
 - Token de indentificación: Añade a tus correos un token para que tus votantes se identifiquen de forma segura cómodamente sin necesidad de recordar complicadas calves.
 - Monitoriza la recepción: Visualiza los estados de todos tus envíos. Identifica errores en la entregabilidad y comprueba qué votantes han recibido el correo, lo han abierto o lo han clicado.
 
Descargar los resultados
- Combina online y presencial: Puedes compaginar el voto telemático con el voto en papel o presencial digitalizado. Evita los votos duplicados y permite a la mesa electoral controlar la participación en tiempo real.
 - Mecanismos anti-coerción: Habilita mecanismos anticoerción efectivos para evitar que impugnaciones indeseadas.
 - Certificados de voto y actas oficiales: Kuorum garantiza la integridad de los resultados y sus certificados de voto son adminsibles a juicio como prueba documental.
 
Esto es lo que puedes hacer: casos de uso
Elige la tecnología que mejor se ajuste a tus necesidades.

Elecciones sindicales
Simplifica todos los procesos, desde la elaboración del censo hasta el recuento de votos y las actas.

Consultas
Ya seas administración pública o empresa privada, nuestra tecnología segura blinda los resultados de tus sondeos.

Elecciones
Consigue más participación con menos esfuerzo. Cuenta con un proveedor certificado y evita impugnaciones.
Potencia la gestión de tus votaciones en diferido
Algunas de nuestras herramientas clave para potenciar tus decisiones colectivas.
Voto secreto
Kuorum aplica criptografía asimétrica homomórfica y mixNets para asegurar que el voto sea al mismo tiempo secreto y trazable.
Seguridad de la información
Su tecnología segura y escalable asegura la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información en todo momento.
Mecanismos anti-coerción
Nuestra tecnología cuenta con mecanismos para prevenir esta práctica y mitigar sus efectos, ofreciendo una experiencia de voto segura a tus votantes.
Contamos con el mejor servicio
Conéctalo con tus herramientas favoritas
Intégrate con las principales herramientas de videoconferencia para ofrecer a tus votantes en remoto una experiencia sin fisuras. Compatible con todas las plataformas, como Zoom, Teams, Webex y muchas más.

Usable para todas las edades
La edad no es un impedimento para votar con nuestra tecnología. Todos nuestros productos se testean con muestras diversas de usuarios para ajustar la experiencia a personas con habilidades digitales diferentes, también a personas con discapacidad.

votación
Nuestros clientes consiguen más participación con menos esfuerzo


"Nuestro cliente buscaba una solución innovadora pero al mismo tiempo certificada y con garantías legales. La tecnología de Kuorum ha superado impugnaciones y su equipo conoce bien el contexto legal en el que trabajan"


"Kuorum nos da la flexibilidad que demandan nuestros clientes. La implantación fue muy sencilla y el servicio incluye las formaciones a nuestro personal"


"Talento, predisposición y dedicación. Qué más le puedes pedir a una empresa que provee, de forma ágil y fácil, un servicio esencial en los tiempos que corren."


"Gracias a esta innovación obtuvimos la mayor ratio de participación de nuestra historia. El recuento fue tan rápido que el día de las elecciones salimos de la oficina a nuestra hora."


"Las elecciones y asambleas son los eventos más importantes de nuestra organización. Por fin contamos con una herramienta con la que todos, directiva y colegiados, estamos contentos. Kuorum ya es parte de nuestro día a día"
Nestros casos de éxito
Nuestros clientes consiguen más participación con menos esfuerzo
Preguntas frecuentes sobre la votación en diferido
¿Qué es una votación en diferido y qué ventajas tiene?
Una votación en diferido es un proceso digital en el que la hora de inicio y fin están programadas de antemano. A diferencia de las votaciones en tiempo real, en este formato los participantes pueden emitir su voto en cualquier momento dentro del horario establecido, sin necesidad de coincidir todos a la vez. Si la votación incluye varias preguntas, se responden todas en una única sesión.
Este tipo de votación se utiliza principalmente en elecciones y consultas, donde la deliberación y el debate se realizan en los días previos, durante la campaña. Una vez finalizado el periodo de votación, los resultados pueden visualizarse de inmediato (o incluso durante el proceso, si así lo decide el administrador).
Las ventajas de este tipo de votación son las siguientes:
- Flexibilidad horaria: cada participante puede votar cuando le resulte más conveniente dentro del plazo establecido, lo que facilita la participación sin depender de un momento concreto.
 - Comodidad y accesibilidad: al poder votar desde cualquier lugar y dispositivo conectado a internet, se garantiza la participación de un mayor número de personas, sin limitaciones geográficas ni de agenda.
 - Planificación y control: al estar programadas con antelación, las votaciones en diferido permiten una mejor organización del proceso y una gestión más predecible para los administradores.
 - Resultados inmediatos y fiables: una vez cerrado el periodo de votación, los resultados se generan automáticamente, reduciendo errores y agilizando la comunicación de los datos finales.
 - Idoneidad para procesos electorales: este formato es ideal para elecciones y consultas donde el debate ya ha tenido lugar y se busca un proceso de votación ordenado, seguro y con alta participación.
 
¿Cuál es la diferencia entre los modos de votación diferido y en tiempo real?
La principal diferencia entre una votación en diferido y una votación en tiempo real es el momento en que los participantes emiten su voto. En la votación en diferido, los usuarios pueden votar durante un periodo determinado, sin necesidad de coincidir en el mismo momento. En cambio, la votación en tiempo real requiere que todos participen simultáneamente, lo que la hace ideal para reuniones o asambleas en directo. Ambas opciones pueden gestionarse fácilmente desde la plataforma Kuorum según las necesidades de cada organización.
¿Quién puede participar en una votación en diferido?
En una votación en diferido pueden participar todas las personas incluidas en el censo electoral que haya definido la organización. Este censo se puede subir fácilmente en formato Excel o CSV, incorporando únicamente los datos necesarios para identificar a cada votante según el reglamento de identificación electrónica.
Además, la plataforma permite gestionar los permisos de voto de forma flexible: si algún miembro ha dejado la organización o no cumple los requisitos (por ejemplo, no ha pagado la cuota), puede incluirse en el censo sin permisos de voto y activarse más adelante con un solo clic cuando su situación se regularice.
De este modo, solo las personas autorizadas pueden participar, garantizando un proceso seguro, transparente y ajustado a las normas internas de cada entidad.
¿Es necesario descargar alguna aplicación para participar en la votación programada?
No, no es necesario. Las votaciones en Kuorum se realizan directamente desde cualquiernavegador web, tanto en ordenador como en móvil o tablet, sin instalacionesadicionales.
¿Qué requisitos técnicos deben cumplir los votantes?
Solo necesitan acceso a internet y un navegador web. No es obligatorio disponer de un teléfonomóvil, aunque pueden activarse medidas extra de seguridad mediante SMS u otrossistemas de verificación si la organización lo solicita.
¿Deben los votantes tener un correo electrónico para participar?
Enla mayoría de los casos, sí. El correo electrónico se utiliza para enviar lasinvitaciones y credenciales seguras. No obstante, Kuorum ofrece también métodosalternativos de autenticación, adaptables a las necesidades de cadaorganización.
¿Se puede combinar el voto online con el presencial?
Sí. Kuorum permite integrar ambos formatos en una misma votación en diferido. Esto garantiza que todos los votos - presenciales y online - se registren en una solaplataforma de forma segura, transparente y sin duplicidades.
¿Se puede votar desde cualquier parte del mundo?
Sí. Los votantes pueden participar desde cualquier país, siempre que tengan conexión a internet y un navegador web. Es importante, eso sí, respetar las fechas y horarios establecidos para la votación, de manera que su voto sea válido. Esto garantiza que todos los participantes cumplan con los plazos definidos por la organización.
¿Qué soporte ofrece Kuorum durante la votación en diferido?
Nuestro equipo técnico acompaña a la organización en todas las fases: configuración, desarrollo y cierre de la votación. Además, ofrecemos asistencia durante el transcurso de la votación en caso de incidencias.
¿Es legalmente válido el resultado de una votación en diferido?
Sí. Los resultados de una votación en diferido son plenamente válidos siempre que se cumplan los requisitos legales del país y el reglamento interno de la organización convocante. La plataforma garantiza que los votos se registren de forma segura y conforme a las normativas.
¿El voto en vivo es secreto?
Kuorum permite configurar el voto en diferido para que sea secreto o nominal, según las necesidades de la organización, garantizando siempre la confidencialidad y la integridad del proceso.
¿Qué ocurre si un votante representa a varias personas o entidades en una votación en diferido?
La plataforma gestiona el voto delegado de forma sencilla. Un mismo votante puede emitir varios votos en nombre de distintas personas o entidades, siempre respetando las normas definidas por la organización.
¿A quién pertenecen los datos de la votación planificada?
Los datos pertenecen exclusivamente a la organización convocante. Kuorum actúa únicamente como proveedor tecnológico, asegurando la protección de la información y la seguridad de todo el proceso.
