¿Qué dice la ley sobre las juntas telemáticas?
Si eres presidente, secretario o responsable de una asociación, seguro te has preguntado: “¿Podemos hacer nuestra reunión por videollamada y que sea válida?”.
La respuesta es sí, pero con algunas reglas que debemos seguir.
Para empezar, se debe revisar los estatutos de tu asociación. Si ya incluyen la posibilidad de reuniones virtuales o híbridas, ¡perfecto! Si no, conviene actualizarlos para evitar problemas legales.
La ley permite las juntas telemáticas, siempre que se garantice la identidad de los participantes, su derecho a hablar y votar, y que los acuerdos queden registrados. Esto está recogido en la Ley 5/2021 de asociaciones. Además, es importante cumplir normas de protección de datos y ciberseguridad, como RGPD y las recomendaciones de la AEPD.
En otras palabras, sí se puede hacer, pero hay que hacerlo respetando ciertos criterios.
Requisitos para que la junta sea válida
Para que tu reunión telemática tenga validez legal, no basta con abrir un Zoom. Aquí tienes lo esencial:
- Convocatoria clara y puntual: Envía la invitación a todos los socios respetando los plazos de los estatutos. Incluye fecha, hora, orden del día y el enlace a la reunión. La claridad evita confusiones y retrasos.
- Todos deben poder participar: Asegúrate de que cada socio pueda conectarse y expresarse. Esto incluye apoyo técnico si alguien no está familiarizado con la tecnología. Nadie debe quedarse fuera por falta de conocimientos digitales.
- Identificación y registro de asistencia: Debemos saber quién está participando y cómo vota. Esto se consigue con plataformas que permitan identificación confiable y registro seguro de votos.
- Acta digital: El acta es el “certificado” de lo que se decidió. Debe reflejar acuerdos, quórum y votaciones, y guardarse de forma segura, preferiblemente con firma electrónica.
Cómo garantizar votaciones online seguras
El momento más delicado de la junta es la votación. Para que sea segura y confiable:
- Cada voto debe ser secreto y protegido, evitando manipulación.
- La plataforma debe generar un registro verificable para auditar los resultados.
- Todos los socios deben poder votar, incluyendo personas mayores o con menos experiencia digital.
Con estas medidas, tu votación será legal, segura y accesible. Kuorum está diseñado para que nadie se quede fuera y cada voto sea confiable.
Consejos prácticos para que todo salga bien
- Revisa tus estatutos: Asegúrate de que mencionen la posibilidad de juntas telemáticas y votaciones online.
- Elige la plataforma correcta: Elige una plataforma segura, fácil de usar y con soporte humano, como Kuorum. Nada de complicaciones técnicas de última hora.
- Comunica y acompaña a tus socios: Explica cómo conectarse, qué esperar y ofrece ayuda si lo necesitan. La tecnología no debe ser una barrera.
- Documenta todo: Actas, quórum y resultados son tu mejor garantía legal.
Conclusión
Las juntas telemáticas son válidas, siempre que sigas las reglas y te asegures de que todos los socios puedan participar. Más allá de la legalidad, permiten votaciones online seguras, confiables y accesibles, facilitan la participación y ahorran tiempo y costes.
Si quieres organizar juntas y votaciones online sin complicaciones, contacta con Kuorum para una demo y descubre cómo nuestra plataforma puede ayudarte a gestionar tus reuniones de manera legal, inclusiva y sencilla.